Compartimos el informe, publicado por el MAPA, correspondiente a los indicadores económicos del sector del vacuno español del segundo trimestre del año.
El censo mantiene la evolución negativa de los últimos años por los elevadaos costes de producción y la falta de rentabilidad. El último dato oficial del MAPA correspondiente al mes de junio lo sitúan en 6,5 millones de cabezas (-2,3% respecto al mismo periodo de 2023). Por categorías de animales, la evolución es negativa salvo en añojos (+3%).
Recuperación en la producción de carne de vacuno con 171.519 toneladas de carne en el primer trimestre del año, que sube un +4,3% corrigiendo la tendencia negativa de cierre 2023). El aumento de sacrificios se concentra en machos de más de 12 meses y novillas.
Las exportaciones de carne de vacuno en el periodo enero-abril crecen un +14% respecto al mismo periodo de 2023. Los envíos de carne suben un +11% hasta las 74.790 toneladas, por valor de 422,9 Millones € (+9%). Crecimiento más acusado de las ventas en vivo (+23% y 25.134 toneladas). Los destinos de carne exportada siguen concentrados en su mayoría en los estados miembros de la UE, con Portugal, Italia y Francia a la cabeza, además de Argelia. Y Marruecos, Líbano y Libia para animales vivos.
Los precios de las canales, aún muy elevados, se mantienen más estables desde septiembre de 2023. Al cierre de 2023 la media para los añojos superó los 500 €/100 k.
El consumo en hogares en el periodo enero/noviembre 2023 fue de 180.222 toneladas (+1,62% en el año móvil (nov 22-nov 23).
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 470064395228-3
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)