Informaciones:
ANICE ha remitido al MAPA un documento en el que se recogen las aportaciones de la industria cárnica a la propuesta de Estrategia Nacional de Alimentación anunciada en julio de 2024, y que se consideran un desarrollo del documento “60 medidas para el futuro del sector cárnico” elaborado por ANICE y entregado en el mes de febrero al Ministro Luis Planas, como primera aportación del sector cárnico a la ENA.
Desde ANICE aplaudimos que el documento no amenace con nuevas regulaciones, no obstante, echamos en falta una concreción en los objetivos y líneas de actuación. Entre otras, medidas de estímulo fiscal para incentivar el desarrollo económico del sector, iniciativas de apoyo a la internacionalización y estrategias concretas para aminorar la presión regulatoria existente que amenazan el liderazgo ostentado por el sector agroalimentario español en el escenario internacional, sin tener en cuenta su enorme contribución al desarrollo económico de nuestro país y su peso en el imaginario de Marca España.
Apartado: ÁREA DE PRENSA > Noticias destacadas
Apartado: Noticias destacadas > Aportaciones de ANICE a la Estrategia Nacional de Alimentación (ENA)
La carne y la actividad ganadero-cárnica no están viviendo su mejor momento. Erróneamente y de manera absolutamente irresponsable han entrado en un debate de fuerte tinte ideológico y sin fundamento científico que, promovido y orquestado por grandes lobbies, que con claros intereses económicos y con presupuestos multimillonarios, buscan hacerse a toda costa con una parte del pastel, en la lucha por el mercado mundial de la proteína. "Ha llegado el momento de defender lo nuestro, que es de todos".
Apartado: ÁREA DE PRENSA > Noticias destacadas
ANICE, PROVACUNO, Códigos, Guías, Buenas Prácticas, Medioambiente
El sector de Vacuno de Carne de España ha presentado los Códigos de Buenas Prácticas Medioambientales diseñados para promover la sostenibilidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en toda la cadena de valor. Una iniciativa basada en la conciencia del sector sobre la importancia de mitigar el cambio climático y contribuir a la consecución de los objetivos internacionales de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C, según los acuerdos adoptados en la COP21 (París 2015).
Apartado: ÁREA DE PRENSA > Noticias destacadas
ANICE, LA VANGUARDIA, precios, porcino, cotización, amenaza, industria cárnica
Giuseppe Aloisio, adjunto al Secretario General, ha hablado para la Vanguardia, alertando una vez más sobre la difícil coyuntura del sector.
"La escalada de los costes de producción, las incertidumbres sobre la evolución de los mercados y la presión regulatoria amenazan a la industria cárnica, lo que se traduce en una coyuntura a corto y medio plazo de escasez en la oferta de animales y altos precios de materia prima cárnica, sobre todo en porcino y vacuno”.
Apartado: ÁREA DE PRENSA > Noticias destacadas
En su nueva edición hacemos un recorrido por Meat Attraction 2022 y la agenda de actividades acometida por ANICE para fomentar el tráfico y las visitas a la feria de referencia del sector cárnico. Un encuentro que este año ha conseguido reunir a más de 9.000 profesionales, 300 expositores y organizar 559 citas en los encuentros B2Meat, lo que ha supuesto un mantenimiento de las cifras con respecto a su última edición y un gran logro ante la situación de incertidumbre que se ha vivido en los últimos meses., consolidándose como la mayor plataforma de negocio para la industria cárnica en toda su cadena de valor.
En el marco de la feria, ANICE ha celebrado su Asamblea Anual y la Entrega de los Premios de la Industria Cárnica 2021, donde se presentó la Memoria de Actividades de la organización y se hizo entrega de de los Premios ANICE de la Industria Cárnica 2021.
Un año más, los números sitúan de nuevo a la industria cárnica en el primer lugar del pódium de toda la industria española de alimentos y bebidas, con una cifra de negocio de 31.727 millones de euros, un 13% más que el pasado año, representando el 28,5% de todo el sector alimentario español.
En el editorial, Miguel Huerta analiza la difícil operatividad y rentabiidad del sector ganadero-cárnico, aprovechando la tribuna para ensalzar la resiliencia del sector y sus producciones de calidad.
Apartado: ÁREA DE PRENSA > Noticias destacadas
Apartado: Home > Noticias portada
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 470064395228-3
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)