Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España - ANICE -
Área de socios

Acceso usuarios

Está viendo:

Búsqueda Avanzada

Búsqueda de texto en la web

Informaciones:

MAPA, Consumo 2023, Consumo Carne, Consumo Elaborados Cárnicos

NdP_Consumo Carne en España 2023

La carne representa casi el 20% de la cesta de la compra y su consumo en hogares aumenta en 2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el informe de consumo alimentario en España durante el año 2023.
En lo que respecta al consumo de carne en hogares, rompiendo la tendencia de años anteriores, y pese al entorno inflacionista del último año, el informe destaca un incremento del +6,4% en el cómputo global de todas las categorías de carne y sus derivados en comparación con el año 2022. 

24/06/2024

MAPA, Consumo 2023, Consumo Carne, Consumo Elaborados Cárnicos

Nota de Prensa_Consumo Carne en España 2023

La carne representa casi el 20% de la cesta de la compra y su consumo en hogares aumenta en 2023

  • El MAPA ha publicado el informe de consumo alimentario en España correspondiente al año 2023, en el que se puede observar un incremento del +6,4% en el consumo de todas las categorías de carne y sus derivados en hogares, en comparación con el año 2022.
  • El segmento de productos cárnicos registra una leve bajada del 0,8%.
  • Como dato positivo, la carne acaparó el pasado año el 19,8% del valor total destinado a la compra en alimentación y bebidas en el hogar.
24/06/2024

ANICE, revista, elecciones, peticiones industria cárnica, industria cárnica, NutriScore, exportación, carne, elaborados, La Nube, Innovación, Legislación

¿Que le deparará a la industria cárnica los próximos cuatro años?

Se acercan las elecciones y desde ANICE nos hemos dirigido al Gobierno desde la páginas de nuestra revista para proponer, solicitar y plantear oportunidades de mejoras y reformas que nos permitan incidir en la importancia y el peso que tiene en su conjunto el sector ganadero-cárnico. Desde el editorial realizamos un profunda reflexión sobre los procedimientos, estructuras y competencias que mantenemos como país en materia de comercio exterior. En relación al NutriScore la posición de la industria es clara: "No a un sistema simplista que no tiene en cuenta las bondades nutricionales de la carne y elaborados". Así lo defendimos en la jornada realizada por Competere Policies for Sustainable Development.

Ya tiene a su disposición la nueva revista de ANICE correspondiente a su edición de junio.

03/07/2023

ANICE, industria, seguridad, salud, seguridad alimentaria, calidad, inocuidad, alimentos, carne, elaborados

La industria cárnica española es un referente en calidad y seguridad alimentaria a nivel mundial

La industria cárnica opera bajo estrictas normativas nacionales y europeas, las más avanzadas a nivel mundial, para garantizar la seguridad de los productos inocuidad de los alimentos, y ofrecer al consumidor carnes y productos elaborados bajo los más exigentes estándares de calidad. Este compromiso sin fisuras con la seguridad alimentaria y con la calidad es lo que hace que las producciones cárnicas españolas sean tan apreciadas y aclamadas en España y también fuera de nuestras fronteras.

06/06/2023

ANICE, industria, seguridad, salud, seguridad alimentaria, calidad, inocuidad, alimentos, carne, elaborados

La industria cárnica española es un referente en calidad y seguridad alimentaria a nivel mundial

  • La industria cárnica opera bajo estrictas normativas nacionales y europeas, las más avanzadas a nivel mundial, para garantizar la seguridad de los productos inocuidad de los alimentos, y ofrecer al consumidor carnes y productos elaborados bajo los más exigentes estándares de calidad
    • Este compromiso sin fisuras con la seguridad alimentaria y con la calidad es lo que hace que las producciones cárnicas españolas sean tan apreciadas y aclamadas en España y también fuera de nuestras fronteras
06/06/2023

ANICE, industria, carne, elaborados, costes, asfixiado, exportación, empleo, inversoines

Radiografía de un sector asfixiado

Radiografía de un sector asfixiado

2022 ha sido un año muy difícil para el sector ganadero-cárnico.  El aumento desbocado de los costes de producción provocado por el encarecimiento de materias primas e insumos, los costes energéticos y la mano de obra están, literalmente, “asfixiando” a ganaderos e industrias.

Algo de lo que ANICE ha venido alertando en los últimos meses y que ha quedado reflejado en la octava edición del Barómetro de la Industria Cárnica correspondiente al primer semestre de 2022, elaborado por la Asociación, en colaboración con Cajamar, que muestra un descenso del Índice de Sentimiento de la Industria Cárnica Española (ISICE), con respecto al segundo semestre de 2021, derivado de la confluencia de todos estos factores.

De hecho, el 87,3% de los empresarios encuestados ha manifestado en la nueva entrega del Barómetro, que sus costes han crecido en el primer semestre de 2022, de los cuales un 70,9% temen que estos sigan incrementándose.  

Fuente: Artículo de Realidad Ganadera: Radiografía de un sector asfixiado. (Autor: ANICE).

07/12/2022

Industria, exportación, cargas, impuestos, plásticos, liderazgo, carnes, elaborados, rural, población, fijación

Industria Cárnica

Para seguir liderando las exportaciones y dar vida al medio rural habrá que eliminar cargas administrativas

El sector está atravesando una compleja situación y desde ANICE se teme que, de no resolverse de manera urgente, terminará con la destrucción de una importante parte de nuestro tejido industrial, con lo que ello implica de pérdida de actividad y futuro para el medio rural en el que se ubica gran parte de la industria cárnica, poniendo en peligro también el liderazgo de España en el comercio exterior.

El secretario general de ANICE, Miguel Huerta, solicita la eliminación de nuevas cargas y el apoyo a los sectores que dan vida al medio rural. “Se debe favorecer el desarrollo empresarial del sector cárnico-ganadero, eliminando trabas. Solo así podremos seguir manteniendo nuestro liderazgo exportador”.

02/12/2022

Internacionalización, exportación, mercados, geopolítica, carnes, elaborados, revista, entrevista

Presente y futuro del comercio exterior cárnico

La importancia de la internacionalización de la industria cárnica española y sus empresas cada vez es más destacada en un mundo globalizado, dado que permite su mayor crecimiento y competitividad. A su vez, la exportación, como parte del proceso de internacionalización de la empresa, se está convirtiendo en poco menos que indispensable para asegurar sus perspectivas de futuro.

Analizamos el presente y futuro del comercio exterior cárnico en este reportaje publicado por la revista Eurocarne en agosto.

08/09/2022

Internacionalización, exportación, mercados, geopolítica, carnes, elaborados

Entrevista a Javier Sierra

'Las empresas han interiorizado los mercados exteriores como un elemento más de su estrategia'

Esto y mucho más es lo que nos cuenta el Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación ante la OMC en Ginebra, Javier Sierra, en la nueva revista de ANICE. En la misma hemos abordado la situación actual del sector agroalimentario y de los mercados dentro y fuera de nuestras fronteras.

Puede leer aquí la entrevista completa.

11/08/2022

Webinarios, Formación, Carne, Elaborados, Exportación, Sanidad, Digitalización, Seminarios, Asia, China, Corea del Sur

Webinario: Cómo convertir los datos en información útil para exportar a Asia

15 de junio a las 12 h. - Vía Zoom

ANICE y ENTRII organizan el próximo día 15 de junio, en horario de 12:00 a 13:30 horas un webinario para las empresas de la industria cárnica que deseen impulsar sus estrategias de entrada en los mercados asiáticos, apoyando la toma de decisiones en el real data, a través de la plataforma EDI (Entrii Data Information).

Inscripciones aquí

Además, proporciona contacto con los mayores importadores y socios locales asiáticos, y analiza los principales canales de venta online y supermercados a pie de calle en China y Corea del Sur.

30/05/2022

Internacionalización, exportación, mercados, geopolítica, carnes, elaborados, revista, entrevista

Entrevista a María Paz Ramos

'La internacionalización es una obligación para las empresas que no quieran quedarse fuera del mercado'

ANICE ha entrevistado a María Paz Ramos, Directora General de Comercio Internacional e Inversiones de Mincotur para conocer en profundidad la situación que están viviendo las empresas ante la guerra de Ucrania y sus consecuencias.

Puede leerla aquí.

03/04/2022

España, Carne, Industria, Exportación, Producción, Consumo, Elaborados

El sector cárnico español

El sector cárnico español | Año 2023

Datos económicos de la industria cárnica española en cifras correspondiente al año 2023: empleo, producción, exportación, consumo, etc.

Apartado: Home > Destacamos

Exportación, Carne, Elaborados, España, Cárnica, Industria

Portal del exportador

| Acceso privado para socios |

Requisitos y documentación de exportación para empresas asociadas, país a país.

Apartado: Home > Destacamos

  • Compartir:

Hazte Socio Online

Disfruta en exclusiva de todas las ventajas de hacerte socio

Hazte socio

Servicios al Socio

Descubre todos los servicios que tienes como asociado

Ver servicios
Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España - ANICE -
C/ Maestro Ángel Llorca 6, Planta 12
28003 Madrid - España
Tel: (91) 554 70 45
Fax: (91) 554 78 49E
Email: info@anice.es