Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España - ANICE -
Área de socios

Acceso usuarios

Está viendo:

Búsqueda Avanzada

Búsqueda de texto en la web

Informaciones:

Industria Cárnica, Giuseppe Aloisio, Cifras, Retos, Desafíos, Deforestación, Exportación, Producción, Consumo

Desayuno informativo prensa

ANICE analiza el futuro del sector cárnico en España y sus retos reputacionales

ANICE ha celebrado este viernes una rueda de prensa, en la que se han expuesto las principales magnitudes del sector y se han analizado los retos y oportunidades del sector para los próximos meses.

El sector cárnico en España es un referente en la producción, exportación y empleo de la Industria de Alimentación y Bebidas durante la última década, manteniendo su liderazgo durante este tiempo.

Sin embargo, al margen de la cuestión china para el porcino, la presión regulatoria actual, como el reglamento sobre deforestación y la nueva normativa de bienestar animal en el transporte, amenazan con encarecer la producción por la menor oferta de animales e incrementar los costes de producción, situando a la industria en una posición de desventaja frente a sus competidores internacionales.

11/10/2024

Industria Cárnica, Giuseppe Aloisio, Cifras, Retos, Desafíos, Deforestación, Exportación, Producción, Consumo

Desayuno informativo prensa

ANICE analiza el futuro del sector cárnico en España y sus retos reputacionales

ANICE ha celebrado este viernes una rueda de prensa, en la que se han expuesto las principales magnitudes del sector y se han analizado los retos y oportunidades del sector para los próximos meses.

El sector cárnico en España es un referente en la producción, exportación y empleo de la Industria de Alimentación y Bebidas durante la última década, manteniendo su liderazgo durante este tiempo.

Sin embargo, al margen de la cuestión china para el porcino, la presión regulatoria actual, como el reglamento sobre deforestación y la nueva normativa de bienestar animal en el transporte, amenazan con encarecer la producción por la menor oferta de animales e incrementar los costes de producción, situando a la industria en una posición de desventaja frente a sus competidores internacionales.

11/10/2024

Vacuno, Exportación, Importación, Producción, Consumo

VACUNO

Indicadores económicos del sector vacuno español - Junio 2024

El MAPA ha publicado el informe de indicadores trimestrales del sector vacuno, correspondiente al segundo trimestre del año.

Los precios de las canales, aún muy elevados, se mantienen más estables desde septiembre de 2023. Al cierre de 2023 la media para los añojos superó los 500 €/100 k. En la partida correspondiente al consumo en hogares en el periodo enero/noviembre 2023 fue de 180.222 toneladas, lo que indica un aumento del 1,62% en el año móvil (nov 22-nov 23).

08/08/2024

MAPA, Ovino, Caprino, Producción, Exportación, Consumo

OVINO

El sector ovino y caprino en cifras. Principales indicadores económicos 2023

El MAPA ha publicado el Informe anual de indicadores económicos del sector ovino y caprino de carne, correspondiente al año 2023, del que se desprende que somos el primer productor de ovino y capino de la UE con una cuota de participación del 26,7%, seguida de Francia (18,2%) e Irlanda (14,6%).

En lo que respecta al consumo nacional, en el año 2023 se consumieron en hogares un total de 39.684 toneladas de carne fresca de ovino y caprino, lo que supone una disminución del -5,7% respecto al año anterior.

18/07/2024

MAPA, Vacuno, Producción, Exportación, Consumo

VACUNO

El sector de la carne de vacuno en cifras. Principales indicadores económicos 2023

El MAPA ha publicado el Informe anual de indicadores económicos del sector vacuno de carne, adjunto a esta nota, correspondiente al año 2023.

El sector vacuno de carne se estima que generó en 2023 un valor económico cercano a los 3.838 Mill. EUR (+4% vs año anterior), lo que supone alrededor del 6% del valor de la PF Agraria de España o el 14% de su PF Ganadera. Por su parte, los datos de consumo en hogares muestran un crecimiento del +1,6% a lo largo del año 2023 (180.116 toneladas).

18/07/2024

MAPA, Consumo 2023, Consumo Carne, Consumo Elaborados Cárnicos

NdP_Consumo Carne en España 2023

La carne representa casi el 20% de la cesta de la compra y su consumo en hogares aumenta en 2023

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado el informe de consumo alimentario en España durante el año 2023.
En lo que respecta al consumo de carne en hogares, rompiendo la tendencia de años anteriores, y pese al entorno inflacionista del último año, el informe destaca un incremento del +6,4% en el cómputo global de todas las categorías de carne y sus derivados en comparación con el año 2022. 

24/06/2024

MAPA, Consumo 2023, Consumo Carne, Consumo Elaborados Cárnicos

Nota de Prensa_Consumo Carne en España 2023

La carne representa casi el 20% de la cesta de la compra y su consumo en hogares aumenta en 2023

  • El MAPA ha publicado el informe de consumo alimentario en España correspondiente al año 2023, en el que se puede observar un incremento del +6,4% en el consumo de todas las categorías de carne y sus derivados en hogares, en comparación con el año 2022.
  • El segmento de productos cárnicos registra una leve bajada del 0,8%.
  • Como dato positivo, la carne acaparó el pasado año el 19,8% del valor total destinado a la compra en alimentación y bebidas en el hogar.
24/06/2024

Mercados agrarios, ovino, caprino, evolución de los precios del cordero, consumo, exportación, importación

OVINO

Informe trimestral del sector ovino de carne. Septiembre 2023

Elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas, Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el informe recoge la evolución de los precios del cordero en la Unión Europea, así como datos referidos al sacrificio, la evolución del consumo mensual de carne de ovino y caprino fresca en los hogares, y otros datos relativos a las principales magnitudes de exportación y exportación.

07/09/2023

Mercados agrarios, ovino, caprino, evolución de los precios del cordero, consumo, exportación, importación, indicadores económicos, magnitudes, cifras

OVINO

El sector ovino y caprino en cifras. Principales indicadores económicos

España es el país con el mayor censo de ovino de la U.E y el segundo de caprino tras Grecia. Reflejándose en una producción de carne de ovino y caprino conjunta mayor que la de los demás países de la Unión. Pero tiene un bajo consumo de carne de ovino y caprino en relación a los censos existentes en el país. Durante 2022 el aumento general de los precios ha disminuido más el consumo tanto el consumo doméstico como el extradómestico. Además se han ncrementado los costes de producción, afectando a la evolución de los censos y al número de explotaciones. Así como a la producción donde destaca el aumento de la producción en el ganado caprino con un +9,4% en comparación al año 2021. La exportación de carne como de animales vivos está sirviendo para compensar el bajo consumo interno, ayudando a sostener a estos sectores.

Puede ampliar dicha información en el presente informe que recoge los principales indicadores económicos del sector referidos al año 2022.

07/09/2023

Mercados agrarios, ovino, caprino, evolución de los precios del cordero, consumo, exportación, importación, indicadores económicos, magnitudes, cifras

OVINO

Caracterización del sector ovino y caprino de carne en España (Datos Año 2022)

Elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas, Direción General de Producciones y Mercados Agraricos, el presente informe recoge el valor de la produdcción, así como el consumo de carne, datos de comercio exterior y situación del mercado, referidos al año 2022.

07/09/2023

Animal Frontieres, sociedad, carne, papel de la carne, ganadero-cárnico, Declaración de Dublin, carne y salud, consumo de carne, medioambiente

Animals Frontiers

Animal Frontiers reafirma la evidencia científica de los beneficios de la ganadería y la carne para la sociedad

El pasado 15 de abril, la revista científica Animal Frontiers ha publicado los estudios que recogen la mejor evidencia científica disponible actualmente sobre las principales consideraciones relacionadas con el consumo de carne, incluido su impacto positivo en la nutrición y la salud humanas, la sostenibilidad ambiental, la asequibilidad económica y la justificación ética. Estos análisis tienen su origen en la “International Summit on the Societal Role of Meat”, que se desarrolló en octubre de 2022 en Dublín, con la participación de numerosos científicos y expertos de todo el mundo en las diferentes disciplinas científicas relacionadas con la ganadería y la carne.

18/04/2023

ANICE, Infografía, Memoria, Actividades, 2022, Producción, Exportación, Consumo, Datos del sector, Industria Cárnica

ANICE

Infografía de la Industria Cárnica en España 2022

El sector cárnico está formado por un tejido industrial de unas 2.800 empresas que generan un total de 109.33 puestos de trabajo y 31.000 millones de euros de facturación. Unas cifras que colocan a la industria cárnica como uno de los grandes sectores industriales del país. En 2022, con un complejo contexto post-pandemia, tanto a nivel nacional como internacional, la industria cárnica continuó con su expansión exportadora de los últimos años, alcanzando un nuevo récord anual en valor, 9.986 millones de euros, un 10,4% más que el año anterior. En volumen, cayeron un 5% las exportaciones de carnes y despojos (3,03 millones de toneladas) y subieron un 5,7% las de productos elaborados (223.686 toneladas). Con estas cifras, el comercio exterior cárnico representó una balanza comercial muy positiva del 606%, un dato que pone de manifiesto la importancia de este sector para la economía y el progreso global de nuestro país.

15/03/2023

ANICE, Carne y Salud, Dietas, Niños, Consumo, Salud

Carne y salud
Niños y consumo de carne

Los niños y las dietas restrictivas de alimentos de origen animal

La restricción de alimentos de origen animal puede comprometer el aporte de diversos nutrientes esenciales para el organismo y, como consecuencia, presentar efectos negativos en el crecimiento y desarrollo durante la edad infantil, carencias nutricionales que pueden desembocar en enfermedades como raquitismo, déficits neurológicos o baja densidad mineral ósea. Una dieta vegetariana o vegana debe estar suplementada con vitamina B12 y vitamina D y yodo, en cualquier caso, mientras que otros nutrientes como el hierro, calcio, ácido docosahexaenoico y el zinc, deben valorarse caso por caso.

10/02/2023

ANICE, Memoria, Actividades, 2023, Producción, Exportación, Consumo, Datos del sector, Industria Cárnica

Memoria Anual de ANICE 2023

Memoria Anual de ANICE | Año 2023

Recogemos en este documento las principales actuaciones, iniciativas, trabajos y proyectos desarrollados por ANICE a lo largo del pasado 2023.

Apartado: Home > Destacamos

ANICE, Memoria, Actividades, 2022, Producción, Exportación, Consumo, Datos del sector, Industria Cárnica

Memoria Anual de ANICE 2022

Memoria de actividades de ANICE 2022

Un año más recogemos en esta Memoria de Actividades de la Asociación las principales actuaciones, iniciativas, trabajos y proyectos desarrollados por ANICE a lo largo del pasado 2022.

Un año que ha estado marcado por la incertidumbre sobre la evolución de los mercados, sin embargo y a pesar de las muchas dificultades a las que nos hemos enfrentado, la industria cárnica ha demostrado que sigue siendo un sector sólido, que genera riqueza y empleo estable, esencialmente en el medio rural y que contribuimos a cohesionar nuestro país, y con un valor estratégico por nuestra capacidad de garantizar algo tan importante como es el suministro de alimentos y de generar un superávit muy destacado en nuestro comercio exterior.

España, Carne, Industria, Exportación, Producción, Consumo, Elaborados

El sector cárnico español

El sector cárnico español | Año 2023

Datos económicos de la industria cárnica española en cifras correspondiente al año 2023: empleo, producción, exportación, consumo, etc.

Apartado: Home > Destacamos

  • Compartir:

Hazte Socio Online

Disfruta en exclusiva de todas las ventajas de hacerte socio

Hazte socio

Servicios al Socio

Descubre todos los servicios que tienes como asociado

Ver servicios
Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España - ANICE -
C/ Maestro Ángel Llorca 6, Planta 12
28003 Madrid - España
Tel: (91) 554 70 45
Fax: (91) 554 78 49E
Email: info@anice.es