Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España - ANICE -
Área de socios

Acceso usuarios

Está viendo:

Búsqueda Avanzada

Búsqueda de texto en la web

Informaciones:

Industria Cárnica, Giuseppe Aloisio, Cifras, Retos, Desafíos, Deforestación, Exportación, Producción, Consumo

Desayuno informativo prensa

ANICE analiza el futuro del sector cárnico en España y sus retos reputacionales

ANICE ha celebrado este viernes una rueda de prensa, en la que se han expuesto las principales magnitudes del sector y se han analizado los retos y oportunidades del sector para los próximos meses.

El sector cárnico en España es un referente en la producción, exportación y empleo de la Industria de Alimentación y Bebidas durante la última década, manteniendo su liderazgo durante este tiempo.

Sin embargo, al margen de la cuestión china para el porcino, la presión regulatoria actual, como el reglamento sobre deforestación y la nueva normativa de bienestar animal en el transporte, amenazan con encarecer la producción por la menor oferta de animales e incrementar los costes de producción, situando a la industria en una posición de desventaja frente a sus competidores internacionales.

11/10/2024

Industria Cárnica, Giuseppe Aloisio, Cifras, Retos, Desafíos, Deforestación, Exportación, Producción, Consumo

Desayuno informativo prensa

ANICE analiza el futuro del sector cárnico en España y sus retos reputacionales

ANICE ha celebrado este viernes una rueda de prensa, en la que se han expuesto las principales magnitudes del sector y se han analizado los retos y oportunidades del sector para los próximos meses.

El sector cárnico en España es un referente en la producción, exportación y empleo de la Industria de Alimentación y Bebidas durante la última década, manteniendo su liderazgo durante este tiempo.

Sin embargo, al margen de la cuestión china para el porcino, la presión regulatoria actual, como el reglamento sobre deforestación y la nueva normativa de bienestar animal en el transporte, amenazan con encarecer la producción por la menor oferta de animales e incrementar los costes de producción, situando a la industria en una posición de desventaja frente a sus competidores internacionales.

11/10/2024

Mercados agrarios, ovino, caprino, evolución de los precios del cordero, consumo, exportación, importación, indicadores económicos, magnitudes, cifras

OVINO

El sector ovino y caprino en cifras. Principales indicadores económicos

España es el país con el mayor censo de ovino de la U.E y el segundo de caprino tras Grecia. Reflejándose en una producción de carne de ovino y caprino conjunta mayor que la de los demás países de la Unión. Pero tiene un bajo consumo de carne de ovino y caprino en relación a los censos existentes en el país. Durante 2022 el aumento general de los precios ha disminuido más el consumo tanto el consumo doméstico como el extradómestico. Además se han ncrementado los costes de producción, afectando a la evolución de los censos y al número de explotaciones. Así como a la producción donde destaca el aumento de la producción en el ganado caprino con un +9,4% en comparación al año 2021. La exportación de carne como de animales vivos está sirviendo para compensar el bajo consumo interno, ayudando a sostener a estos sectores.

Puede ampliar dicha información en el presente informe que recoge los principales indicadores económicos del sector referidos al año 2022.

07/09/2023

Mercados agrarios, ovino, caprino, evolución de los precios del cordero, consumo, exportación, importación, indicadores económicos, magnitudes, cifras

OVINO

Caracterización del sector ovino y caprino de carne en España (Datos Año 2022)

Elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas, Direción General de Producciones y Mercados Agraricos, el presente informe recoge el valor de la produdcción, así como el consumo de carne, datos de comercio exterior y situación del mercado, referidos al año 2022.

07/09/2023

ANICE, AECOC, empleo, sólido , estable, industria cárnica, exportación, internacionalización, cifras

Un sector sólido y generador de empleo estable y rural

Aquí puede leer la entrevista que C84 ha realizado al Secretario General de ANICE, Miguel Huerta, donde aborda la actualidad del sector, y así como sus perspectivas y desafíos.

"Desde ANICE continuaremos trabajando para que la industria cárnica española siga ocupando con diferencia el primer lugar de toda la industria española de alimentos y bebidas, que actualmente cuenta con una cifra de negocio de 31.727 millones de euros, el 28,5% de todo el sector alimentario español; así como a mantener su posición como primer empleador con más de 105.396 puestos de empleo directo, la mayoría de ellos en zonas rurales donde se desarrolla la actividad ganadera, combatiendo así la España vaciada y ayudando a mantener nuestros ecosistemas".

20/02/2023
  • Compartir:

Hazte Socio Online

Disfruta en exclusiva de todas las ventajas de hacerte socio

Hazte socio

Servicios al Socio

Descubre todos los servicios que tienes como asociado

Ver servicios
Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España - ANICE -
C/ Maestro Ángel Llorca 6, Planta 12
28003 Madrid - España
Tel: (91) 554 70 45
Fax: (91) 554 78 49E
Email: info@anice.es