Informaciones:
26 de febrero | 12 horas | Foro Meat Attraction
En el marco de la feria, el próximo miércoles 26 de febrero celebraremos una jornada organizada por ANICE, IFEMA y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que reunirá a representantes de la administración de Italia y España para abordar cuáles son los retos internacionales del sector cárnico y como nutrirse de las experiencias y learnings de cada país, bajo el título "Los retos internacionales del sector cárnico. Italia y España, modelos y experiencias".
El sector cárnico está formado por un tejido industrial de unas 2.800 empresas que generan un total de 109.33 puestos de trabajo y 31.000 millones de euros de facturación. Unas cifras que colocan a la industria cárnica como uno de los grandes sectores industriales del país. En 2022, con un complejo contexto post-pandemia, tanto a nivel nacional como internacional, la industria cárnica continuó con su expansión exportadora de los últimos años, alcanzando un nuevo récord anual en valor, 9.986 millones de euros, un 10,4% más que el año anterior. En volumen, cayeron un 5% las exportaciones de carnes y despojos (3,03 millones de toneladas) y subieron un 5,7% las de productos elaborados (223.686 toneladas). Con estas cifras, el comercio exterior cárnico representó una balanza comercial muy positiva del 606%, un dato que pone de manifiesto la importancia de este sector para la economía y el progreso global de nuestro país.
Apartado: Biblioteca > ANICE
Apartado: INFORM. ÚTIL > Biblioteca
ANICE, Meat Attraction, Actividades, jornadas, carne, salud, gastronomía
Meat Attraction y la plataforma Carne y Salud le invitan a la presentación de la Semana de la Carne: 1 de marzo a las 11 horas en el Mercado Barceló | SRC: Patricia Gayo: pgayo_arroba_ifema.es | 639 68 11 25
Con el mensaje #LaEnergiaDeCadaDia tiene como objetivo destacar el rol fundamental de la carne como un elemento esencial en la dieta ya que es una fuente rica en proteínas de alto valor biológico y proporciona a nuestro organismo gran cantidad de nutrientes necesarios para una salud óptima.
Apartado: ÁREA DE PRENSA > Noticias destacadas
Recogemos en este documento las principales actuaciones, iniciativas, trabajos y proyectos desarrollados por ANICE a lo largo del pasado 2023.
Apartado: Home > Destacamos
Un año más recogemos en esta Memoria de Actividades de la Asociación las principales actuaciones, iniciativas, trabajos y proyectos desarrollados por ANICE a lo largo del pasado 2022.
Un año que ha estado marcado por la incertidumbre sobre la evolución de los mercados, sin embargo y a pesar de las muchas dificultades a las que nos hemos enfrentado, la industria cárnica ha demostrado que sigue siendo un sector sólido, que genera riqueza y empleo estable, esencialmente en el medio rural y que contribuimos a cohesionar nuestro país, y con un valor estratégico por nuestra capacidad de garantizar algo tan importante como es el suministro de alimentos y de generar un superávit muy destacado en nuestro comercio exterior.
Apartado: LA ASOCIACIÓN > Memoria ANICE
Acceda a la la Memoria de Actividades de la Asociación, correspondiente al ejercicio 2020. En ella recogemos las principales iniciativas, propuestas y acciones desarrolladas por la Asociación durante el ejercicio 2020.
Apartado: LA ASOCIACIÓN > Memoria ANICE
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 470064395228-3
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)