El MAPA ha publicado el documento adjunto a esta nota, en el que se resumen los principales indicadores económicos del sector ovino español, actualizados a junio de 2023.
En el primer semestre del año se agudiza la pérdida de producción de carne de ovino, tanto en volumen como en animales sacrificados (-8,7% y -6,5% respectivamente) con un total de 45.889 toneladas y 3,6 millones de cabezas sacrificadas en el acumulado hasta mayo de 2023.
Por CCAA, encabezan la producción nacional Castilla y León (37,1%), Castilla-La Mancha (13%), Cataluña (11,6%) y Aragón (9,3%), con crecimientos negativos en Castilla y León y Aragón.
Las exportaciones de carne de ovino de enero a junio rondan las 27.000 toneladas, lo que supone un descenso del -3,4% en tasa anual. Bajan especialmente los envíos a terceros países muy consolidados como Qatar (-56,8%), Israel (-21%) y Emiratos Árabes Unidos (-8,6%), con un importante crecimiento de las exportaciones a Omán (+30%). En cuanto al Mercado Interior de la UE, destaca la subida de las ventas a Portugal (+40,1%) e Italia (+13,4%). Bajan también las exportaciones de animales vivos (-16,9%) destinados en su mayoría a Jordania (-53,9%.
La media de las cotizaciones ganaderas de los corderos ligeros en la semana 32 fue de 687,9 €/100 kg (+0,8 sobre el nivel de precio del mismo periodo de 2022) manteniendo la bajada generalizada de los precios en vivo tras los registros históricos de 2022.
En cuanto al consumo en hogares, en el periodo enero/abril se observa cierta moderación, con un descenso del -8,3% y del -12,8% en el año móvil mayo 21/abril 22/abril 23.
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 470064395228-3
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)