El sector jamonero español ha dado un paso decisivo hacia el futuro con la creación y presentación oficial del Instituto Internacional del Jamón (Interham), celebrada esta mañana en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. El acto ha reunido a representantes institucionales, científicos y líderes empresariales, marcando el nacimiento de una entidad que nace con la vocación de promover el conocimiento sobre el producto y fomentar la formación de los operadores, entre otros, con la organización cada dos años del Congreso Mundial del Jamón.
Constituida por ANICE y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (FECIC), Interham está abierta a la participación de todos los agentes comprometidos con el futuro del jamón. Pueden formar parte del instituto empresas del sector pertenecientes a estas organizaciones, a través de los Grupos de Trabajo, así como las instituciones de ámbito nacional e internacional relacionadas con la cultura, la producción o la comercialización del jamón. También pueden integrarse como colaboradores aquellas empresas o entidades del ámbito productivo, comercial, de la distribución o la restauración. Además, los medios de comunicación y plataformas que deseen apoyar la difusión del conocimiento sobre el jamón podrán colaborar como Media Partners.
Para Julio Tapiador, presidente del Congreso Mundial del Jamón, “la creación de Interham marca un punto de inflexión para el sector jamonero, siendo la herramienta que nos permitirá organizar el Congreso Mundial del Jamón cada dos años, más fuerte y con mayor proyección”. “La formación también será uno de los pilares fundamentales de Interham para acompañar a los profesionales en su evolución, ofreciéndoles espacios y recursos para aprender, crecer y mejorar”.
Del éxito comercial a la acción colectiva
Desde sus inicios, Interham ha movilizado a expertos, productores y organizaciones sectoriales en torno a una visión común: el jamón no solo representa una herencia cultural, sino también un motor estratégico para la economía, la salud pública y la proyección global del sector cárnico.
El Dr. Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva y especialista en endocrinología, quien ha participado en este evento, ha trasmitido que se trata de un alimento único, rico en proteínas de alta calidad, minerales y vitaminas, con un perfil nutricional que contribuye a una dieta equilibrada, pero que además aporta beneficios para los consumidores que están contrastados a nivel científico.
“Interham ha venido a unir y fortalecer a un sector estratégico, dando voz a nuestros intereses comunes en un mercado global cada vez más competitivo. Este Instituto supone una oportunidad para alinear objetivos, visibilizar este producto y defenderlo con una narrativa sólida y consensuada”, ha afirmado Giuseppe Aloisio, director general de ANICE.
Por su parte, Ignasi Pons, secretario general de FECIC, ha subrayado que “contamos ahora con una plataforma sólida que coordina esfuerzos, genera sinergias y abre nuevas puertas a la innovación, la internacionalización y la puesta en valor del jamón. Interham no solo integra al sector, sino que le da una hoja de ruta clara y ambiciosa para crecer con cohesión y propósito”.
La clausura del acto ha corrido a cargo de José Miguel Herrero, director general de Alimentación del MAPA, quien ha elogiado la iniciativa afirmando que el jamón es parte de nuestra identidad y que Interham permitirá trabajar a todos juntos con una visión compartida, entre los productores y la industria transformadora, por la búsqueda de la excelencia en la calidad del jamón español.
La jornada ha finalizado con una exclusiva degustación de jamón, que ha puesto el broche de oro a un evento marcado por el compromiso, la visión de futuro y el orgullo compartido por uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía.
A contnuación puede descargar la Nota de Prensa
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 470064395228-3
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)