ANICE José Antonio García Regueiro, Presidente Grupo Nutrición Salud CLITRAVI
● A iniciativa de ANICE y CONFECARNE, toma el relevo de la también investigadora española Mónica Flores, que ha estado al frente de este importante Grupo técnico permanente los tres últimos años.
● CLITRAVI es la organización, con sede en Bruselas, que representa los intereses de más de 13.000 industrias cárnicas europeas.
(Nota de prensa de CONFECARNE)
OECE carne porcino España México
España es el primer país de la Unión Europea autorizado a exportar carne de porcino a México, tras un largo proceso de negociación con las autoridades sanitarias de este país, y como fruto de las acertadas gestiones llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y de la Secretaría de Estado de Comercio.
(Nota de prensa de OECE, Oficina de Exportación de la Carne de España)
La Confederación rechaza toda posible actuación irregular o no conforme a la normativa tributaria por parte de cualquier operador del sector, e insta a todos las empresas a cumplirla, como no puede ser de otra manera, a la vez que apoya la labor de la Administración para detectar y corregir las posibles irregularidades.
Desde hace años, la cadena española de producción de carnes está fuertemente comprometida con los objetivos internacionales para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
En toda la cadena se está desarrollando un "Plan de Sostenibilidad del Sector Cárnico Español" destinado a optimizar medioambientalmente los sistemas de producción ganadera y de transformación cárnica.
El sector europeo de la carne considera inapropiado atribuir a un único factor un mayor riesgo de cáncer. Este es un tema muy complejo que puede depender de una combinación de otros factores, como la edad, genética, dieta, medio ambiente y estilo de vida. No es un único grupo de alimentos específicos por sí mismos elque define los riesgos asociados con la salud, sino la dieta en su conjunto, junto con algunos otros factores.
La IARC ha clasificado los productos cárnicos procesados como grupo 1 "cancerígeno para los humanos", tras un programa de identificación de peligros que no incluye evaluación de riesgos. Esto significa que no ha tenido en cuenta la exposición real a las sustancias con relacióna su potencial para causar cáncer.
Organismos oficiales, sociedades médicas y expertos recomiendan el consumo de todos los grupos de alimentos a fin de tener una dieta sana, variada y equilibrada, incluyendo un consumo moderado de carnes y productos cárnicos.
CONFECARNE pide al Gobierno de España la máxima firmeza en la queja ante las autoridades francesas y la Comisión Europea sobre estos hechos, así como en la depuración de responsabilidades, exigiendo que se reparen los daños y perjuicios causados a las empresas españolas y se garantice su seguridad en el país vecino.
La organización cárnica española participa con un Pabellón agrupado de empresas en la Exposición Internacional de la Alimentación, Carne y Productos Agropecuarios (FMA Shanghai).
OECE-CONFECARNE ha firmado un Convenio de Colaboración con CIQA (China Entry-Exit Inspection and Quarantine Association) para impulsar las exportaciones de carne y productos cárnicos españoles a China.
La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE) y las asociaciones que la integran quieren expresar públicamente su más sincero pésame y condolencias a los familiares, amigos y compañeros de las víctimas del accidente del vuelo de Germanwings en los Alpes franceses.
Las empresas españolas participantes mantuvieron reuniones de negocio con importadores y agentes griegos seleccionados por la Oficina Económica y Comercial en Atenas.
El Consejero Económico y Comercial de España en Atenas, Jorge Andreu, y el Embajador de España, Alfonso Lucini, ofrecieron información de interés sobre la evolución del país y las características y oportunidades del mercado griego de carnes.
La creación de una IGP tiene dos objetivos esenciales: limitar la producción de jamón serrano exclusivamente a España y lograr una mejor protección del término “Jamón Serrano” en la Unión Europea y en terceros países.
Las IGPs tienen derechos de propiedad industrial, protegidos y reconocidos por la organización Mundial del Comercio, y también a través de los acuerdos bilaterales de la Unión Europea con países terceros.
Con la incorporación de ANAFRIC y APROSA a las asociaciones fundadoras ANICE y FECIC y su potenciación con nuevos objetivos y funciones, la Confederación empresarial cárnica española inicia una nueva etapa ampliando su representatividad, unidad y capacidad para la defensa de los intereses de las industrias cárnicas.
CONFECARNE ha elegido a Michael H.G. Schara y Miguel Ángel Ortega como nuevos Presidente y Vicepresidente, a Carlos Serrano como representante de la Confederación en los órganos de dirección de FIAB y a Josep Friguls como representante en la UECBV.
La OECE sigue desarrollando su Plan de Promoción Exterior en colaboración con ICEX, mediante la participación en proyectos conjuntos como la realización de estudios de mercado, seminarios, ferias y workshops en países de especial interés para las industrias cárnicas españolas.
El sector cárnico español exportó en 2013 un total de 1,43 millones de toneladas de productos frescos y 138.736 toneladas de elaborados, con unas ventas exteriores de 4.189 millones de euros.
Las organizaciones ganadero-cárnicas muestran su rechazo a la eventual subida del IVA que se incluye en la anunciada reforma del sistema fiscal español, en la que muchos productos con el IVA reducido del 10% -como las carnes- pasarían a tributar con el IVA general.
La cadena de valor de la carne ha tenido que afrontar numerosas cargas impositivas que están afectando muy negativamente a la competitividad del sector, como el nuevo impuesto sobre los gases fluorados, la reducción de ayudas a la cogeneración, la adaptación al bienestar animal, el incremento en las cotizaciones sociales y las normas y reglamentaciones de costoso cumplimiento.
La subida del IVA ahondará la discriminación entre alimentos básicos que compiten en la cesta de la compra.
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 005155420711-66
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)