• En el encuentro, al que asistieron representantes del ICO, se mostró la preocupación por la situación que atraviesan las industrias cárnicas elaboradoras por el aumento de precio de materias primas
• El grupo se reunió con la directora de la AICA, Gema Hernández, a la que se le expuso la problemática de los plazos de pago de productos frescos y perecederos cuando su destino es la elaboración de otros productos alimenticios
• Juan Pedro Florido, director de Operaciones de ElPozo, ha sido nombrado nuevo presidente del Grupo de Carnes
• El Grupo de Trabajo destaca la importancia de no bajar la guardia en las medidas de prevención frente a la Peste Porcina Africana
• La Asociación ha mostrado su preocupación por la situación crítica que atraviesan las industrias cárnicas elaboradoras por el aumento de precio de materias primas
• ANICE ha propuesto medidas a corto y medio plazo para paliar esta situación
• Alberto Jiménez considera que el efecto negativo de la medida sobre el sector cárnico será limitado
• El jamón curado no se ha visto afectado, aunque sí lo ha hecho la carne de porcino congelado
• Actualmente, la enorme demanda de carne de porcino limita los efectos de los aranceles impuestos por EE. UU.
• Por suerte, nuestro producto estrella, el jamón, tanto serrano como ibérico, no se ha visto afectado
• No obstante, EE. UU. es un mercado
• Para ANICE, los fabricantes atraviesan una situación insostenible como consecuencia del aumento de los costes de la materia prima
• La Junta Directiva también ha aprobado un foro de trabajo que impulse la digitalización y el desarrollo tecnológico de las empresas cárnicas
• Asimismo, se solicitará un cambio legislativo que obligue a la instalación de cámaras en los mataderos, para verificar el buen trato a los animales
· Las empresas elaboran sus productos con estrictos procedimientos de análisis y control de riesgos, bajo la supervisión de las autoridades sanitarias
· Se trata de un hecho puntual que afecta a una sola empresa, frente a un historial de seguridad y buen hacer del conjunto del sector
• ANICE ha elaborado varias propuestas que agilicen las exportaciones y armonicen los requisitos en todas las Comunidades Autónomas
• El sector confía en que estas iniciativas sean bien acogidas por el Ministerio de Agricultura para lograr actuaciones coordinadas en todo el territorio español
• El Ministerio para la Transición Ecológica señaló que la industria cárnica es un ejemplo de aprovechamiento y revalorización de los residuos de su actividad, en el marco de la Economía Circular
• El Grupo valoró las posibilidades y alternativas para el ahorro del consumo energético en la industria cárnica
• El portal del Ministerio de Agricultura, Redsostal, ha publicado la “Guía para la elección sostenible de los envases de la industria cárnica” elaborada por ANICE y Ecoembes, que ha evitado, en 2018, la emisión de 48.810 toneladas de CO2 gracias al reciclado de sus envases
• La industria cárnica reitera su firme compromiso con el bienestar animal y pide que no se criminalice al sector por actuaciones aisladas
• ANICE expresa su apoyo a las autoridades sanitarias en los mataderos y apoya la implantación de cámaras de vigilancia para evitar que se repitan estas situaciones
• La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España celebra su Asamblea anual y entrega los premios del sector
• La industria cárnica ocupa el primer lugar de la industria española de alimentos y bebidas, representando una cifra de negocio de más de 26.000 millones de euros, el 22,1% de todo el sector alimentario español
• El sector representa el 2,2% del PIB total español y el 13,8% del PIB de la rama industrial, con un 4,2% de la facturación total de la industria española
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 470064395228-3
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)