· Las empresas elaboran sus productos con estrictos procedimientos de análisis y control de riesgos, bajo la supervisión de las autoridades sanitarias
· Se trata de un hecho puntual que afecta a una sola empresa, frente a un historial de seguridad y buen hacer del conjunto del sector
• ANICE ha elaborado varias propuestas que agilicen las exportaciones y armonicen los requisitos en todas las Comunidades Autónomas
• El sector confía en que estas iniciativas sean bien acogidas por el Ministerio de Agricultura para lograr actuaciones coordinadas en todo el territorio español
• El Ministerio para la Transición Ecológica señaló que la industria cárnica es un ejemplo de aprovechamiento y revalorización de los residuos de su actividad, en el marco de la Economía Circular
• El Grupo valoró las posibilidades y alternativas para el ahorro del consumo energético en la industria cárnica
• El portal del Ministerio de Agricultura, Redsostal, ha publicado la “Guía para la elección sostenible de los envases de la industria cárnica” elaborada por ANICE y Ecoembes, que ha evitado, en 2018, la emisión de 48.810 toneladas de CO2 gracias al reciclado de sus envases
• La industria cárnica reitera su firme compromiso con el bienestar animal y pide que no se criminalice al sector por actuaciones aisladas
• ANICE expresa su apoyo a las autoridades sanitarias en los mataderos y apoya la implantación de cámaras de vigilancia para evitar que se repitan estas situaciones
• La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España celebra su Asamblea anual y entrega los premios del sector
• La industria cárnica ocupa el primer lugar de la industria española de alimentos y bebidas, representando una cifra de negocio de más de 26.000 millones de euros, el 22,1% de todo el sector alimentario español
• El sector representa el 2,2% del PIB total español y el 13,8% del PIB de la rama industrial, con un 4,2% de la facturación total de la industria española
• El Grupo de Jamoneros destacó que España ha adelantado a Italia en las exportaciones de jamón curado
• Se espera que la IGP del Jamón Serrano pueda ser aprobada a lo largo de 2019
● El Grupo considera como eje prioritario la comunicación en todas las actividades de la asociación.
● El consumo de carne en España, tanto dentro como fuera del hogar, es de 42,6 kg por persona al año. Estas cantidades se encuentran por debajo de las recomendaciones nutricionales.
● La producción en el sector del vacuno alcanzó las 552.315 toneladas, un +3,03% respecto a 2017.
● Miguel Ángel Martín, Subdirector General de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del MAPA, aclaró a las empresas dudas sobre la aplicación del Sistema de Auditorías para la Exportación (SAE).
● Se identificaron diversos proyectos de investigación dirigidos al desarrollo de nuevos procesos de elaboración y garantizar una mejor seguridad alimentaria
● El etiquetado nutricional francés Nutri-Score no se considera adecuado para la realidad alimentaria española, además de amenazar el funcionamiento del mercado único de la UE
● Los firmantes instan al Ministerio de trabajo a que convoque urgentemente una Mesa de Diálogo
● La industria cárnica estará atenta a los retos que plantea 2019 en aspectos tan importantes como la sanidad animal, las guerras comerciales, el Brexit o la apuesta por la sostenibilidad.
● En la reunión se apoyó la adhesión de ANICE a la estrategia de envases sostenibles y economía circular (ESEC), desarrollada por Ecoembes.
● ANICE agradece este reconocimiento que le permitirá potenciar su capacidad de representación y los intereses comerciales de la industria cárnica.
● ANICE participa desde su creación en la Mesa Sectorial de Cárnicos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que ha sido un instrumento muy útil para el impulso de la internacionalización.
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 005155420711-66
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)