Provacuno, Barómetro, Vacuno, Abril, 2022
Esta es la nueva edición del Barómetro de PROVACUNO correspondiente al mes de abril de 2022, en el que se actualizan los datos de coyuntura del sector con una periodicidad mensual.
Datos económicos industria cárnica 2021, infografía industria cárnica 2021, industria cárnica
En España existen 2.800 empresas dedicadas al sector cárnico, que producen 7 millones de toneladas de carne y 1,4 millones de toneladas de derivados cárnicos cada año. Ocupa con diferencia el primer lugar de toda la IAB con una cifra de negocio de 31.427 millones de euros. Poniendo en contexto esta dimensión con el conjunto de la industria española, esta cifra de negocio supone el 2,55% del PIB total español, el 17,22% del PIB de la rama industrial y el 4,66% de la facturación total de toda la industria española.
La séptima edición dl BarómetroANICE-Cajamar, correspondiente al segundo semestre del 2021, refleja el impacto del incremento de los costes en la industria cárnica española y la percepción de los empresarial, si bien no refleja las incertidumbres del conflicto en Ucrania.
El informe recoge la pérdida de confianza de los empresarios del sector (Índice de Sentimiento de la Industria CárnicaEspañola-ISICE),como consecuencia del aumento de los precios de las materias primas y de la energía.
A pesar de ello, la industria cárnica sigue siendo un sector resiliente y estable, habiendo mantenido el empleodurante la pandemia y con perspectivas de inversión, apoyadas en los fondos Next Generation.
Descripción de las distintas actividades desarrolladas por ANICE a lo largo del año 2021.
Fuente: ANICE.
Esta es la nueva edición del Barómetro de INTERPORC correspondiente a febrero 2022, en el que se actualizan los datos de coyuntura del sector con una periodicidad mensual.
Los registros de contaminación muestran que la ganadería no es la responsable del cambio climático.
Además, el confinamiento causado por la COVID-19, puso de manifiesto la importancia de la producción ganadero-cárnica para el suministro regular de alimentos a la población.
Aquí tienes el Dossier de prensa sobre la producción ganadera y cárnica y la sostenibilidad.
Estatutos que regulan el funcionamiento y estructura de la Asociación, así como la toma de decisiones en los Órganos de Gobierno
El Código Ético de ANICE recoge los principios y valores de ANICE con la finalidad de asegurar un comportamiento adecuado en el desempeño profesional y empresarial de la Asociación y sus empleados.
Se actualizan los conocimientos sobre la composición y propiedades nutricionales de embutidos curados como el chorizo y el salchichón.
Guía editada por la Fundación Alimentia, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, recogiendo recomendaciones y medidas preventivas para el uso seguro de la maquinaria en la industria cárnica.
Fuente: Fundación del Jamón Serrano
Fuente: FIAB - CC.OO. - UGT
Fuente: MAPA
Guía que proporciona la información técnica, clara y altamente cualificada, necesaria para la implantación de sistemas de prevención y control frente a Listeria monocytógenes.
Dirigida a empresas alimentarias que fabrican alimentos listos para el consumo, con el objetivo de facilitarles las recomendaciones para realizar los estudios de vida útil preceptivos.
Herramienta técnica para las autoridades competentes para el muestreo de líneas de producción de alimentos listos para el consumo que pueden plantear riesgo de Listeria monocytogenes.
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 005155420711-66
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)