Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España - ANICE -
Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España
MENÚ
SOCIOS

Acceso usuarios

tres platos con Jamón serrano. Toda una fuente de energía y salud

Biblioteca

Está viendo:

Mercados agrarios, ovino, caprino, evolución de los precios del cordero, consumo, exportación, importación

Informe trimestral del sector ovino de carne. Septiembre 2023

Elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas, Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, el informe recoge la evolución de los precios del cordero en la Unión Europea, así como datos referidos al sacrificio, la evolución del consumo mensual de carne de ovino y caprino fresca en los hogares, y otros datos relativos a las principales magnitudes de exportación y exportación.

07/09/2023

Mercados agrarios, ovino, caprino, evolución de los precios del cordero, consumo, exportación, importación, indicadores económicos, magnitudes, cifras

El sector ovino y caprino en cifras. Principales indicadores económicos

España es el país con el mayor censo de ovino de la U.E y el segundo de caprino tras Grecia. Reflejándose en una producción de carne de ovino y caprino conjunta mayor que la de los demás países de la Unión. Pero tiene un bajo consumo de carne de ovino y caprino en relación a los censos existentes en el país. Durante 2022 el aumento general de los precios ha disminuido más el consumo tanto el consumo doméstico como el extradómestico. Además se han ncrementado los costes de producción, afectando a la evolución de los censos y al número de explotaciones. Así como a la producción donde destaca el aumento de la producción en el ganado caprino con un +9,4% en comparación al año 2021. La exportación de carne como de animales vivos está sirviendo para compensar el bajo consumo interno, ayudando a sostener a estos sectores.

Puede ampliar dicha información en el presente informe que recoge los principales indicadores económicos del sector referidos al año 2022.

07/09/2023

Mercados agrarios, ovino, caprino, evolución de los precios del cordero, consumo, exportación, importación, indicadores económicos, magnitudes, cifras

Caracterización del sector ovino y caprino de carne en España (Datos Año 2022)

Elaborado por la Subdirección General de Producciones Ganaderas y Cinegéticas, Direción General de Producciones y Mercados Agraricos, el presente informe recoge el valor de la produdcción, así como el consumo de carne, datos de comercio exterior y situación del mercado, referidos al año 2022.

07/09/2023

Interporc, Barómetro Julio 2023, Porcino

Barómetro  del Porcino - Julio 2023

Adjunto encontrarán la nueva edición del Barómetro de Porcino correspondiente al mes de julio editada por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca, INTERPORC.

El mes de julio empezó con subidas del cerdo en casi toda la UE (excepto España y Dinamarca) y ha acabado con una creciente presión de los mataderos para que baje. En España son ya cuatro meses largos sin que la cotización se mueva: nunca había repetido durante tantas semanas y, además, nunca antes había estado a este nivel récord.

09/08/2023

ANICE, Cajamar, Barómetro, IX Barómetro, industria cárnica, perspectivas, semestre 2022, exportación, empleo, stock, sostenibilidad, medioambientes, denominaciones cárnicas

IX Edición del Barómetro de la Industria Cárnica Española ANICE-Cajamar (Segundo semestre 2022)

ANICE y Cajamar presentan la novena edición del Barómetro de la Industria Cárnica Española. Sus resultados recogen el balance correspondiente al segundo semestre de 2022 y las percepciones y tendencias del primer semestre de 2023.

El primer aspecto que refleja esta nueva encuesta sectorial, cuyo objetivo es realizar un completo análisis de la situación actual del tejido empresarial de la industria cárnica desde la perspectiva de los propios empresarios, es la contracción del Índice del Sentimiento de la Industria Cárnica Española (ISICE). Esto se debe principalmente al incremento de los costes de aprovisionamiento para las empresas (costes energéticos, materias primas, laborales), la imposibilidad de repercutir la mayoría de los costes al precio de sus productos y la disminución del consumo de los hogares.

02/08/2023

MAPA, porcino, economía, datos porcino, España, datos económicos porcino

Indicadores anuales del sector porcino 2022

El informe señala que la producción de carne de cerdo en España en 2022 descendió, por primera vez en la última década. El número de animales sacrificados fie de 56,6 millones y unos 5 millones de toneladas de carne producida, cifras que nos mantienen, no obstante, en la primera posición de la UE y tercera posición mundial, tan solo por detrás de China y Estados Unidos. Durante 2022 la producción descendió en torno a un 2,2% en toneladas y un 2,9% en número de cabezas, invirtiendo la tendencia alcista del año pasado. Dentro de la Unión Europea, España se mantiene en primera posición, con un 23,9% de la producción comunitaria, superando a Alemania, que se mantiene en segundo lugar con un 19,9% de la producción de la UE. La importancia de la producción española en el conjunto de la UE se ha ido incrementando durante las últimas campañas, puesto que hace solo 5 años la producción española apenas alcanzaba el 18% del total de la UE, como consecuencia del espectacular desarrollo del sector en España, claramente por encima de la media de la UE.

Fuente: MAPA

14/07/2023

Barómetro, porcino, junio, 2023

Barómetro del Porcino - Junio 2023

La Organización Interprofesional del cerdo de capa blanca (INTERPORC) ha publicado una nueva edición de su Barómetro de Vacuno, adjunto a esta nota, correspondiente al mes de abril, en el que se actualizan los datos de coyuntura del sector.

El mes de junio ha registrado subidas casi unánimes en toda la UE, de la mano de la subida conseguida en Alemania tras muchas semanas de dudas, que ha movido todo el norte y centro de Europa también al alza, y también de la recuperación alcista en Francia. Las únicas excepciones han sido la referencia más alta de Europa, que es España, y la más baja, que es Dinamarca. Sube el cerdo en EE.UU. con fuerza. Los pesos medios bajan y, aunque sigue habiendo una oferta superior al año pasado, la mejor exportación y la recuperación estacional de la demanda interior posibilitan que los mataderos recuperen margen y busquen más cerdos.

14/07/2023

Barómetro, Vacuno, Provacuno, exportación, producción, mayo, 2023

Barómetro Vacuno - Mayo 2023

La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) ha publicado una nueva edición de su Barómetro de Vacuno, adjunto a esta nota, correspondiente al mes de mayo, en el que se actualizan los datos de coyuntura del sector.

En marzo la producción de carne de vacuno volvió a bajar un 4,5% hasta las 59.338 toneladas, encadenando ya seis meses de pérdidas. Evolución negativa también en el número de sacrificios (-4,9%) con 211.501 cabezas. Aunque el dato de abril subirá probablemente la producción por el sacrificio anticipado de animales provocado por la sequía.

12/06/2023

ANICE, Infografía, Memoria, Actividades, 2022, Producción, Exportación, Consumo, Datos del sector, Industria Cárnica

Infografía de la Industria Cárnica en España 2022

El sector cárnico está formado por un tejido industrial de unas 2.800 empresas que generan un total de 109.33 puestos de trabajo y 31.000 millones de euros de facturación. Unas cifras que colocan a la industria cárnica como uno de los grandes sectores industriales del país. En 2022, con un complejo contexto post-pandemia, tanto a nivel nacional como internacional, la industria cárnica continuó con su expansión exportadora de los últimos años, alcanzando un nuevo récord anual en valor, 9.986 millones de euros, un 10,4% más que el año anterior. En volumen, cayeron un 5% las exportaciones de carnes y despojos (3,03 millones de toneladas) y subieron un 5,7% las de productos elaborados (223.686 toneladas). Con estas cifras, el comercio exterior cárnico representó una balanza comercial muy positiva del 606%, un dato que pone de manifiesto la importancia de este sector para la economía y el progreso global de nuestro país.

15/03/2023

Memoria de Actividades 2022

Un año más recogemos en esta Memoria de Actividades de la Asociación las principales actuaciones, iniciativas, trabajos y proyectos desarrollados por ANICE a lo largo del pasado 2022.
Un año que estuvo marcado por el conflicto bélico, que lastró fuertemente la economía europea, con las graves consecuencias que ya conocemos, sobre los costes energéticos, de producción, la alta inflación y la incertidumbre sobre la evolución de los mercados

Fuente: ANICE.

15/03/2023

VIII Edición del Barómetro de la Industria Cárnica Española ANICE-Cajamar (Primer semestre 2022)

ANICE en colaboración con Cajamar ha elaborado el octavo Barómetro de la Industria Cárnica Española. Un instrumento de indudable interés para todos los operadores, que analiza semestralmente la evolución y perspectivas de este importante sector industrial desde el punto de vista de sus empresarios.

Sus resultados reflejan la compleja situación que está viviendo el sector, como consecuencia del incremento de los costes de producción y las escaladas sin precedentes de la inflación. Algo de lo que ANICE alertaba en los últimos meses y que en el Barómetro se ha traducido en un descenso del Índice de Sentimiento de la Industria Cárnica Española (ISICE), con respecto al segundo semestre de 2021.

17/11/2022

El sector cárnico comprometido con la sostenibilidad

Los registros de contaminación muestran que la ganadería no es la responsable del cambio climático.

Además, el confinamiento causado por la COVID-19, puso de manifiesto la importancia de la producción ganadero-cárnica para el suministro regular de alimentos a la población.

Aquí tienes el Dossier de prensa sobre la producción ganadera y cárnica y la sostenibilidad.

01/01/2020

Estatutos de ANICE

Estatutos que regulan el funcionamiento y estructura de la Asociación, así como la toma de decisiones en los Órganos de Gobierno

Código Ético y de Buen Gobierno

El Código Ético de ANICE recoge los principios y valores de ANICE con la finalidad de asegurar un comportamiento adecuado en el desempeño profesional y empresarial de la Asociación y sus empleados.

06/04/2016

Estudio nutricional sobre los embutidos curados

Se actualizan los conocimientos sobre la composición y propiedades nutricionales de embutidos curados como el chorizo y el salchichón.

09/06/2015

Guía para la gestión preventiva de la maquinaria en la Industria Cárnica

Guía editada por la Fundación Alimentia, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, recogiendo recomendaciones y medidas preventivas para el uso seguro de la maquinaria en la industria cárnica.

13/01/2016

Guía para la elaboración de programas de autocontrol en la industria cárnica

Guía que proporciona la información técnica, clara y altamente cualificada, necesaria para la implantación de sistemas de prevención y control frente a Listeria monocytógenes.

21/11/2019

Guía de estudios de vida útil para Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo

Dirigida a empresas alimentarias que fabrican alimentos listos para el consumo, con el objetivo de facilitarles las recomendaciones para realizar los estudios de vida útil preceptivos.

21/11/2019

Guía AECOSAN de orientación del control oficial sobre Listeria

Herramienta técnica para las autoridades competentes para el muestreo de líneas de producción de alimentos listos para el consumo que pueden plantear riesgo de Listeria monocytogenes.

21/11/2019
  • Compartir:

Hazte Socio Online

Disfruta en exclusiva de todas las ventajas de hacerte socio

Hazte socio

Servicios al Socio

Descubre todos los servicios que tienes como asociado

Ver servicios
Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España - ANICE -
C/ Maestro Ángel Llorca 6, Planta 12
28003 Madrid - España
Tel: (91) 554 70 45
Fax: (91) 554 78 49E
Email: anice@anice.es