El pasado 23 de junio, los ministros de Agricultura de la Unión Europea trasladaron con claridad a la Comisión Europea la necesidad de actuar con urgencia para reforzar la protección de las denominaciones de los alimentos de origen animal y garantizar un etiquetado transparente que evite inducir a error al consumidor sobre la naturaleza y el valor nutricional de los productos sustitutivos, especialmente aquellos que imitan a la carne.
Esta propuesta legislativa, promovida por doce Estados miembros -entre ellos España-, ha contado con el respaldo de otros seis países de la UE y no ha recibido ninguna objeción, lo que refleja un amplio consenso europeo a favor de avanzar hacia una regulación más clara y coherente en materia de denominaciones alimentarias y cárnicas.
Tal como ya señaló ANICE en su comunicado del 19 de junio, esta iniciativa responde a una demanda histórica del sector, en un contexto marcado por la creciente presencia en el mercado de productos vegetales que imitan el aspecto, el sabor, la textura e incluso el nombre de los alimentos de origen animal, generando confusión entre los consumidores.
Por tanto, acogemos con optimismo y satisfacción el anuncio de esta propuesta legislativa, que representa un paso importante hacia el fin de la apropiación indebida de las denominaciones cárnicas por parte de los productos vegetales, una práctica que ha contribuido a la confusión del consumidor.
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 470064395228-3
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)