El mes de junio ha registrado subidas casi unánimes en toda la UE, de la mano de la subida conseguida en Alemania tras muchas semanas de dudas, que ha movido todo el norte y centro de Europa también al alza, y también de la recuperación alcista en Francia.
Las únicas excepciones han sido la referencia más alta de Europa, que es España, y la más baja, que es Dinamarca. Sube el cerdo en EE.UU. con fuerza. Los pesos medios bajan y, aunque sigue habiendo una oferta superior al año pasado, la mejor exportación y la recuperación estacional de la demanda interior posibilitan que los mataderos recuperen margen y busquen más cerdos.
Por contra, el cerdo en China mantiene su débil tendencia bajista. Sigue cotizando por debajo de los niveles europeos, tanto en cerdo como en lechón. En el mes de junio el efecto sobre el valor global de la canal ha sido muy moderado y la carne sigue sin poder alcanzar las cotizaciones del vivo. El problema de fondo, junto a las dudas del consumidor a causa de la inflación, es la ralentización de la exportación de productos congelados fuera de la UE, que hace que los mataderos, que no quieren congelar a estos altos precios, compiten entre ellos para vender más en fresco dentro de Europa.
En España, ha habido en junio subidas para los precios de lomos y solomillos, básicamente, que son los destinos al consumo europeo, pero la falta de exportación ha hecho bajar los precios de la panceta, mientras que el jamón no ha movido precios (solo a finales de mes parecía que los jamones podían empezar a beneficiarse de una mejor demanda italiana).
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 470064395228-3
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)