Jabugo acogió el pasado viernes 17 de noviembre la cuarta edición del Encuentro Nacional del Ibérico. Tanto en la mesa con representantes de la ganadería, como en la mesa de la industria, moderada por el Director General de Industrias Agroalimentarias del MAPA, José Miguel Herrero Velasco se analizó el difícil presente y se trazaron las líneas de lo que será el futuro del sector ibérico, en el medio y largo plazo.
El director adjunto de ANICE, Giuseppe Aloisio, tuvo el honor de recapitular las conclusiones junto a Ricardo Miguelañez de Agrifood Comunicación, recogiendo las principales necesidaes del sector, así como sus retos más inmediatos:
Unión del sector y reputación
Se requiere la unión del sector como vía para mejorar la reputación tanto del sector, como sobre el producto.
Impulsar el atractivo del sector para atraer a las nuevas generaciones
Existe también la necesidad de hacer atractiva la producción porcina para lograr estrechar la brecha entre el mundo urbano y rural. Tenemos que revertir la situación, porque en caso contrario seguiremos padeciendo una falta de relevo generacional y una disminución importante del censo ganadero.
No existe una motivación y las ayudas no son lo suficientemente atractivas para que los jóvenes quieran incorporarse al sector.
Por otro lado, las trabas burocráticas, que genera el excesivo papeleo obligatorio de la agricultura y la ganadería, unido al incremento de los costes de producción están ocasionando que algunos empresarios abandonen la actividad.
Además, los nuevos impuestos derivados de los costes regulatorios contribuyen a acrecentar estos problemas.
El sector debe
Innovar: Invirtiendo en tecnología aplicada al campo, así como fórmulas de diversificación y nuevos modelos que ayuden a la generación de nuevos ingresos en el campo.
Adaptarse a las necesidades de los consumidores y de la restauración en el mercado interior: a fin de potenciar la demanda de productos del ibérico, en un contexto de disminución generalizada de consumo de carne y elaborados cárnicos.
Definir líneas estratégicas de desarrollo sostenible y sostenido en los próximos años: tanto para el mercado interior, como para el internacional, a corto, medio y largo plazo.
Destacar las bondades nutricionales que tiene el consumo del jamón y los productos del cerdo ibérico dentro de una dieta equilibrada. "Es mucho más, que un olivo con cuatro patas". Debemos comunicarr mucho mejor sus valores para que ello cale en la sociedad y repercuta en el consumo.
A nivel internacional
El sector reclama
Apoyo gubernamental: Un necesario y mayor reconocimiento público frente a los ataques que recibe (desde distintos ámbitos: veganos, animalistas y otros).
Inscrita en el registro de Transparencia de la Unión Europea. Nº 005155420711-66
Adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Nº Reg.: A22016060901
Código Ético y de Buen Gobierno de ANICE aprobado por Junta General (6-4-2016)