Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España - ANICE -
Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España
MENÚ
SOCIOS

Acceso usuarios

ANICE ha estado en el IV Encuentro Nacional del Ibérico celebrado en Jabugo

Jabugo acogió el pasado viernes 17 de noviembre la cuarta edición del Encuentro Nacional del Ibérico. Tanto en la mesa con representantes de la ganadería, como en la mesa de la industria, moderada por el Director General de Industrias Agroalimentarias del MAPA, José Miguel Herrero Velasco se analizó el difícil presente y se trazaron las líneas de lo que será el futuro del sector ibérico, en el medio y largo plazo.

El director adjunto de ANICE, Giuseppe Aloisio, tuvo el honor de recapitular las conclusiones junto a Ricardo Miguelañez de Agrifood Comunicación, recogiendo las principales necesidaes del sector, así como sus retos más inmediatos:

Unión del sector y reputación

Se requiere la unión del sector como vía para mejorar la reputación tanto del sector, como sobre el producto.

Impulsar el atractivo del sector para atraer a las nuevas generaciones

Existe también la necesidad de hacer atractiva la producción porcina para lograr estrechar la brecha entre el mundo urbano y rural. Tenemos que revertir la situación, porque en caso contrario seguiremos padeciendo una falta de relevo generacional y una disminución importante del censo ganadero.

No existe una motivación y las ayudas no son lo suficientemente atractivas para que los jóvenes quieran incorporarse al sector.

Por otro lado, las trabas burocráticas, que genera el excesivo papeleo obligatorio de la agricultura y la ganadería, unido al incremento de los costes de producción están ocasionando que algunos empresarios abandonen la actividad.


Además, los nuevos impuestos derivados de los costes regulatorios contribuyen a acrecentar estos problemas.

El sector debe

Innovar: Invirtiendo en tecnología aplicada al campo, así como fórmulas de diversificación y nuevos modelos que ayuden a la generación de nuevos ingresos en el campo.

Adaptarse a las necesidades de los consumidores y de la restauración en el mercado interior: a fin de potenciar la demanda de productos del ibérico, en un contexto de disminución generalizada de consumo de carne y elaborados cárnicos.

Definir líneas estratégicas de desarrollo sostenible y sostenido en los próximos años: tanto para el mercado interior, como para el internacional, a corto, medio y largo plazo.

Destacar las bondades nutricionales que tiene el consumo del jamón y los productos del cerdo ibérico dentro de una dieta equilibrada. "Es mucho más, que un olivo con cuatro patas". Debemos comunicarr mucho mejor sus valores para que ello cale en la sociedad y repercuta en el consumo.

A nivel internacional

  • Identificar las barreras que existen en los mercados más interesantes para solucionarlas y abordar nuevos destinos, desarrollando nuevos productos de gran valor añadido, y al mismo tiempo aprovechar las oportunidades que tienen los productos del ibérico en todo el mundo.
  • Explotar as herramientas de promoción que existen a disposición del sector, como el Congreso Mundial del Jamón (Zafra, 5, 6 y 7 de junio), Meat Attraction que se celebrará en 2025 o del Instituto Internacional del Jamón, que se va a poner en marcha a comienzos de 2024, para lograr llegar a nuevos mercados e incrementar el intercambio con los destinos que ya son clientes.
  • Habría que armonizar mecanismos de convivencia entre la Norma de Calidad y las Denominaciones de Origen Protegida para conseguir que todos vayamos en la misma dirección, y proteger el término ibérico mediante una IGP, que salvaguarde el producto dentro y fuera de nuestras fronteras.

El sector reclama

Apoyo gubernamental: Un necesario y mayor reconocimiento público frente a los ataques que recibe (desde distintos ámbitos: veganos, animalistas y otros). 

  • Compartir:

Hazte Socio Online

Disfruta en exclusiva de todas las ventajas de hacerte socio

Hazte socio

Servicios al Socio

Descubre todos los servicios que tienes como asociado

Ver servicios
Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España - ANICE -
C/ Maestro Ángel Llorca 6, Planta 12
28003 Madrid - España
Tel: (91) 554 70 45
Fax: (91) 554 78 49E
Email: anice@anice.es